Muchos problemas están en nuestra mente pero también en nuestra mente están las soluciones
La psicoterapia individual es un proceso terapéutico enmarcado en una relación psicológo-paciente, en un espacio de máxima confidencialidad y aceptación incondicional a la persona, que le permite abrirse, expresarse tal como es, y contar que le sucede en ese momento de su vida y que desearía cambiar para tener una mayor calidad de vida, mejorar sus relaciones personales, encontrarse mejor o aprender estrategias para la consecución de sus metas y objetivos.
La persona aprende en este proceso a conocerse más y mejor. Se habitúa a expresarse y comunicar bien que siente, que quiere, que le gusta o no le gusta. Aprende a comunicarse con eficacia, como herramienta básica para la gestión y resolución de conflictos y mejora de sus relaciones personales.
La psicoterapia es crecimiento personal y un desarrollo personal donde se aprenden nuevas habilidades, se descubren capacidades y recursos que antes la persona no veía o no valoraba.
En este proceso de psicoterapia no sólo se solucionan problemas o desaparecen síntomas sino que se gana en auto conocimiento, la autoestima se mejora tremendamente y se aprende a comunicarse con gran éxito.
Los problemas que tratamos en psicoterapia individual:
ANSIEDAD Y PROBLEMAS ASOCIADOS AL ESTADO ANSIOSO
- Angustia (intranquilidad, preocupación intensa sin causa precisa).
- Trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
- Ansiedad generalizada.
- Trastorno de ansiedad por enfermedad médica.
- Estrés.
- Fobia.
– fobia social (miedo ante situaciones sociales: fiestas, comidas de grupo …, que por tanto se evitan)
– fobia social específica, tipo situacional: aviones, ascensores, alturas, tormentas.
- Trastorno de pánico (ataques ansiedad o crisis angustia).
- Trastorno por estrés post–traumático.
- Trastorno por angustia con agorafobia
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
- Depresión (leve, moderada,aguda)
- Trastorno bipolar.
- Apatía emocional y falta de motivación.
- Trastorno distímico (depresión leve mantenida en el tiempo)
- Trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo.
- Cambios bruscos del humor sin causas que lo justifiquen.
- Duelo (pérdida afectivas)
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
- Bulimia y anorexia nerviosa.
- Ortorexia (preocupación desmedida por la calidad de lo que se come y la manera de cocinar los alimentos.)
TRASTORNOS SOMATOMORFOS
- Hipocondría (miedo a padecer una enfermedad grave)
- Trastornos dismórfico corporal (preocupación por los defectos físicos, antes llamada dismorfófobia). Trastorno por somatización.
- Trastorno de conversión (antigua neurosis histérica de conversión)
- Trastorno del dolor persistente.
PROBLEMAS PSICOSOMATICOS
- Cefaleas tensiónales.
- Dolor crónico y/o fatiga crónica.
- Problemas de colon irritable.
- Dificultad para tragar.
- Hiperhidrosis (producción excesiva de sudor que perturba a la persona).
- Psicooncología (apoyo psicológico ante enfermedades oncológicas)
TRASTORNOS DEL SUEÑO
- Insomnio:
- Dificultad en conciliar el sueño al acostarse.
- Episodios frecuentes de despertar por la noche.
- Despertar muy temprano, mucho antes de lo previsto.
- Bruxismo (rechinar los dientes durante el sueño de forma inconsciente ; produce dolor de cabeza… y mal estar al despertar)
- Pesadillas frecuentes.
- Síndrome de piernas inquietas.
- Hipersomnia recurrente o idiopática. (episodios de sueño diurno frecuentes)
CONTROL DE LOS IMPULSOS. AUTOCONTROL
- Autocontrol emocional.
- Cleptomanía.
- Ludopatía.
- Trastorno explosivo intermitente (Impulsividad. Descontrol de la ira.)
- Procastinación o postergación. (Dificultad para hacer las obligaciones o cumplir objetivos deseados ,dejando siempre para mañana las obligaciones )
- Tricotilomanía.
AUTOESTIMA
- Inseguridad personal.
- Perfeccionismo.
- Sentimientos de culpa.
ADICCIONES EN ADULTOS
- Adicción a drogas (Drogas de diseño, Cannabis, cocaína).
- Adicción las a nuevas tecnologías: móvil, videojuegos, redes sociales …
- Alcoholismo. (dependencia o abuso)
- Mitomanía: adicción a las mentiras.
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
- Trastornos de la personalidad dependiente.
- Trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad.
- Trastorno disocial de la personalidad.
- Trastornos paranoide de personalidad .
- Trastornos esquizoide de la personalidad.
- Trastornos de la personalidad obsesivo- compulsiva
- Trastornos ansiosos (con conducta de evitación) de la personalidad.
- Trastorno límite de la personalidad.
- Trastorno narcisista de la personalidad.
PROBLEMAS LABORALES
- Desmotivación laboral y síndrome de Burn- out (estar quemado).
- Estrés laboral.
- Mobbing o acoso laboral.
- Desadaptación y malestar en el puesto de trabajo por la insatisfacción de la tarea encomendada.
- Angustia en procesos de búsqueda de trabajo.
PROBLEMAS EN LAS RELACIONES SOCIALES
- Fobia social y timidez (dificultad para establecer relaciones sociales satisfactorias).
- Aislamiento social. Introversión.
- Falta de asertividad. (No saber decir “no” )
- Falta de habilidades sociales. (Dificultad en la resolución de situaciones sociales cotidianas).
ADOLESCENCIA
- Fracaso escolar reiterado.
- Falta autoestima y inseguridad.
- Falta de habilidades sociales y timidez, (retraimiento social e introversión ).
- Trastornos del comportamiento alimentario (bulimia, anorexia nerviosa).
- Problemas de conducta (respuestas agresivas, frecuentes faltas de control, dificultad en la aceptación de reglas o normas, dificultad para aceptar la autoridad)
- Adicciones a las nuevas tecnologías (Internet, móvil; redes sociales) Nomofobia.
- Miedos y ansiedad en la adolescencia.
- Bulling (acoso escolar)
- Depresión.
- Abuso en el consumo del alcohol.
- Consumo de cannabis o marihuana “porros“.